(1981, Kumamoto, Japón)
Tanaka Tatsuya trabaja en diseño y publicidad y ha sido director artístico de publicidad en varias revistas revistas en Japón. De pronto conoció Instagram y decidió publicar fotos de miniaturas que construía con pequeñas figuras de plástico como las que se usan en las maquetas y objetos cotidianos. La peculiar escala que representaban estas imágenes fue acaparando la atención de los usuarios en la red.En abril de 2011 decidió crear su sitio web oficial bajo el nombre Miniature Calendar.
Mi intención es crear obras simples y fáciles de entender hasta para un niño de primaria.
Las redes sociales presentan la ventaja de que es posible conocer la reacción directa de los usuarios a través de los comentarios y el número «likes»
Suele tardar unas dos horas desde que empieza a tomar fotografías hasta que las sube a las redes sociales. Una de ellas la dedica a elegir y a colocar las figuras una a una, así como a decidir aspectos como la iluminación. Además, retoca las imágenes y piensa el título y las etiquetas que asignarles antes de su publicación. Tanaka no acostumbra a acumular las instantáneas de sus obras, sino que, en muchos casos, las fotografía la víspera de su publicación. Uno se pregunta si al artista no le puede la presión de publicar una obra al día o teme quedarse sin temas.
Un artista único en el mundo
Entre los muchos seguidores extranjeros de Tanaka en las redes sociales, destacan particularmente los de Hong Kong y Taiwán que son la gran parte de sus seguidores. Según el autor, eso es debido que “al igual que Japón, tienen un territorio limitado y su espacio para vivir es pequeño, de ahí que quizás se haya desarrollado un gusto por las miniaturas”.
Libros
- Miniature Life, (ed. Suiyōsha)
- Miniature Life 2, (ed. Suiyōsha)
- Small Wonders, (ed. Nippan Ips.)