Santiago LLobet Photography

Michael Kenna

( Widnes, UK, 20 de noviembre de 1953 )

Michael Kenna es un fotógrafo británico que vive en Estados Unidos. Es conocido por sus paisajes en blanco y negro que poseen una iluminación etérea conseguida fotografiando al amanecer o por la noche con largas exposiciones de hasta 10 horas. En sus fotos se puede captar una interacción entre el paisaje natural y las estructuras hechas por el hombre.

Kenna nació en 1953 en Widnes, en Cheshire al noroeste de Inglaterra, en una familia numerosa irlandesa. Tenía cinco hermanos y su familia pertenecía a la clase trabajadora y confesaba la religión católica. Realizó estudios primarios en Witnes, pero en 1965 se trasladó a estudiar a «Upholland College» de Lancashire con el fin de convertirse en sacerdote. En 1966 dispuso de una cámara «Diana Box» con la que descubrió su interés por el arte fotográfico. En 1972 acabó sus estudios y en vacaciones se dedicó a hacer fotos con su Voigtlander de 35 mm y así conseguir algo de dinero. A continuación se matriculó en la «Banbury School of Art» en Oxfordshire donde recibió una primera instrucción sobre fotografía. A continuación se inscribió en el «London College of Printing» tanto en el departamento de diseño gráfico como en el de fotografía comercial.

Mientras tanto practicaba como hobby la fotografía de paisajes. También aprovechó todas las oportunidades para practicar su oficio comercialmente: fotografió ensayos de vestuario teatral; encargos para compañías discográficas y la prensa; ayudó a otros fotógrafos y vendió fotos de Henri Cartier-Bresson, Cornell Capa, Marc Riboud o Jacques-Henri Lartigue para la Agencia «John Hillelson» en Fleet Street. Entre ellas estuvo trabajando para la agencia Magnum en 1973. En 1977 se trasladó a Estados Unidos. A partir de ese momento comenzó a trabajar como freelance.

Su obra se centra en paisajes inusuales con luz etérea lograda al fotografiar al amanecer o por la noche con exposiciones de hasta 10 horas. Desde 1986, utiliza principalmente cámaras Hasselblad de formato mediano y cámaras Holga, lo que explica el formato cuadrado de la mayoría de sus fotografías. La principal excepción fue para las fotografías del libro «Monique’s Kindergarten (La guardería de Monique)» para las que empleó una cámara de formato grande 4 × 5.

En 1978 fue ayudante de Ruth Bernhard y a partir de 1982 colaboró como ayudante técnico en diversos talleres de Ansel Adams. Su trabajo se ha mostrado en diferentes formatos, así su fotografía sobre las ruinas de los campos de concentración se presentó en los créditos de apertura de la película del Holocausto: El diario de Ester (2010). También ha realizado trabajos comerciales para clientes como Volvo, Rolls-Royce, Audi, Sprint, Dom Perignon y la Junta de Turismo de España. En 2000, el Ministerio de Cultura de Francia convirtió a Kenna en un Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Publicaciones

Su trabajo se encuentra en las colecciones de muchos museos importantes, incluyendo la Biblioteca Nacional de Francia, la Galería Nacional de Arte, el Museo Metropolitano de Fotografía de Tokio, el Museo de Artes Decorativas en Praga o el Museo Victoria y Alberto en Londres.

Algunas de sus fotografías

Salir de la versión móvil