Santiago LLobet Photography

Letizia Battaglia

Letizia Battaglia

(1935, Palermo, Sicilia, Italia)

Letizia Battaglia es una fotógrafa italiana que ha trabajado sobre todo en la isla de Sicilia. Aunque fotografió un gran espectro de la vida siciliana, lo que realmente la lanzó a la fama fue su trabajo con la Cosa Nostra, la mafia siciliana.

Nació en Palermo, Sicilia. Se casó a los 16 años y empezó a trabajar como fotoperiodista tras su divorcio en 1971, mientras criaba a tres hijas. Cogió la cámara para trabajar descubrió que podía vender mejor sus artículos si los acompañaba con fotografías y así, poco a poco, descubrió su pasión por la fotografía.

En 1974, después de un período en Milán durante el cual conoció a su compañero de toda la vida Franco Zecchin, regresó a Sicilia para trabajar en el periódico izquierdista L’Ora en Palermo hasta que cerró en 1992.

Battaglia tomó unas 600,000 imágenes mientras cubría el territorio para el periódico. Con el paso de los años, documentó la feroz guerra interna de la mafia y su asalto a la sociedad civil. Battaglia a veces se encontraba en la escena de cuatro o cinco asesinatos diferentes en un solo día. Battaglia y Zecchin produjeron muchas de las imágenes icónicas que han llegado a representar a Sicilia y la Mafia en todo el mundo. Fotografiaba a los muertos con tanta frecuencia que parecía una morgue ambulante.

De repente tenía un archivo de sangre.

Letizia Battaglia

Fotografiar el trauma es vergonzoso, amas a esas personas, pero tienes que fotografiarlos, no podía decirles que lo hacía por amor.

Letizia Battaglia

En 1979, se atrevió a montar una exposición de las víctimas de la mafia, ni más ni menos que en la plaza principal de Corleone

El Maxi Proceso de Palermo, celebrado entre 1986 y 1987, se saldó con 360 condenas y 2.665 años de cárcel en penas. Sin embargo, la fotógrafa no asistió, aún siendo consciente de que era su labor como fotógrafam dijo que no podía enfrentarme más al horror. Tampoco pudo tomar fotos cuando asesinaron al juez Giovanni Falcone, ni cuando, 52 días más tarde, asesinaron a Paolo Borsellino.

Battaglia también se involucró en asuntos de mujeres y temas medioambientales.

Durante varios años dejó de tomar fotografías y entró oficialmente en el mundo de la política. De 1985 a 1991 ocupó un asiento en el Consejo Municipal de Palermo para el Partido Verde, de 1991 a 1996 fue diputada en la Asamblea Regional de Sicilia para el Movimiento por la Democracia – La Red.

Se encargó de salvar y revivir el centro histórico de Palermo y durante un tiempo dirigió una editorial, Edizioni della Battaglia, y cofundó una revista mensual para mujeres, Mezzocielo. Ella está profundamente involucrada en trabajar por los derechos de las mujeres y, más recientemente, por los derechos de los presos.

En 1993 los fiscales de Palermo acusaron a Giulio Andreotti, que había sido PM de Italia en siete ocasiones, de tener contactos con la mafia. La policía registró los archivos de Battaglia y encontró fotografías de Andreotti junto a un importante mafioso, Nino Salvo, que el propio Andreotti había negado conocer.

Aparte de las confesiones de los que renegaron de la mafia, estas imágenes eran la única evidencia física de las conexiones de este poderoso político con «La Cosa Nostra«. La propia Battaglia había olvidado haber tomado esas fotografías, pero resultó que su importancia se hizo evidente 15 años después de hacerlas.

Premios

En 2005, apareció en el documental Excellent Cadavers basado en el libro de 1995 de Alexander Stille. Battaglia juega el papel de superviviente y testigo presencial apasionado. Battaglia tiene una aparición especial en la película de Wim Wenders 2008 Palermo Shooting como fotógrafo.

Libros

Algunas de sus fotografías

Salir de la versión móvil